SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO EDUCATIVO LEONES
   MUNICIPIO DE FLORIAN
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 P.P.A. es un instrumento de planificación de la enseñanza, mediante el cual el
  docente tiene la oportunidad de organizar y programar los procesos de
  enseñanza y aprendizaje que van a desarrollar con sus estudiantes, a lo largo del
  período escolar que constituye un grado
educativo.




                                                                 CENTRO EDUCATIVO LEONES
                                                                   MUNICIPIO DE FLORIAN





FASES DEL PROYECTO
    PEDAGÓGICO DE AULA (P.P.A.).





                           CENTRO EDUCATIVO LEONES
                           MUNICIPIO DE FLORIAN
Primera Fase:


 Diagnóstico:

     De los alumnos.

 Del ambiente escolar



                                 CENTRO EDUCATIVO LEONES

                                  MUNICIPIO DE FLORIAN
PRIMERA FASE
 Diagnóstico:
 1. De los alumnos:
 En cuanto a los aspectos inherentes a los alumnos, se
  pueden considerar:
 Aspectos fisiológicos: entre estos se deben contemplar la
  edad, sexo, condiciones generales de salud
  (visión, audición.
 Aspectos Cognoscitivos, Afectivos y Motrices:
 Cognoscitivos: se consideran aquellas conductas que
  refuercen las habilidades intelectuales o mentales del
  individuo                                     CENTRO EDUCATIVO LEONES
                                               MUNICIPIO DE FLORIÁN
PRIMERA FASE
 Afectivos: son aquellos en los cuales se deben contemplar
  primordialmente los sentimientos, las actitudes y los
  valores del alumno
 Motrices: s el tipo de conducta en que se encuentran
  aquellos comportamientos que están relacionados con
  habilidades neuromusculares
 Aspectos Familiares y Socioeconómicos: a través de las
  entrevistas tanto de los representantes como de los mismos
  alumnos, se pueden establecer las características y
  composiciones del grupo familiar
                                                CENTRO EDUCATIVO LEONES
                                                 MUNICIPIO DE FLORIAN
PRIMERA FASE

 2. Del Ambiente Escolar
 Mobiliario de aula
 Recursos didácticos, materiales y humanos




                                      CENRO EDUCATIVO LEONES
                                       MUNICIPIO DE FLORIAN
SEGUNDA FASE
                     1º Construcción:
 Elección del Tema y Nombre del Proyecto: se
  asigna a la selección de problemas como punto de
  partida para el desarrollo de las clases.
 Cuando se va iniciar la elección o selección del tema
  del Proyecto Pedagógico de Aula, es fundamental que
  en este momento, el docente propicie un clima de
  confianza para promover la actividad en un proceso
  interactivo de los alumnos.
                                           CENTRO EDUCATIVO LEONES
                                             MUNICIPIO DE FLORIAN
SEGUNDA FASE

 2. Revisión de Conocimientos previos: Es importante tener
    presente durante la actividad, que el alumno posee una
    información de valor que le otorga una capacidad para
    discernir para elegir en función de sus preferencias.

 3-. Determinación de los Alumnos: La conducción del
    proceso de aprendizaje en el aula, debe centrarse en la
    actividad de la investigación, en la tarea de aprender a
    través del descubrimiento.

                                                    CENTRO EDUCATIVO LEONES
                                                      MUNICIPIO DE FLORIAN
TERCERA FASE
 1. Redacción del Proyecto Pedagógico de Aula
    (P.P.A.):
   Al respecto se debe señalar
   Identificación: se indica el nombre del plantel, el
    nivel, el grado, la sección, el turno y el nombre del
    docente.
   Nombre del proyecto
   Tiempo para el desarrollo del proyecto: en cuanto
    al tiempo para el desarrollo del proyecto, se debe
    limitar si son de corto, mediano y largo alcance
                                              CENTRO EDUCATIVO LEONES
                                                MUNICIPIO DE FLORIAN
TERCERA FASE

 Objetivos del proyecto: los formula el docente, estos
  objetivos indican el propósito didáctico relacionado
  con los ejes trasversales y orientando hacia el logro de
  las competencias. Se deben tener en cuenta los
  generales y los específicos.
 Ejes Trasversales: se contemplan las dimensiones y
  alcances de los Ejes trasversales conceptualizados con
  relación al proyecto a ser desarrollados.

                                              CENTRO EDUCATIVO LEONES
                                                MUNICIPIO DE FLORIAN
TERCERA FASE
 Actividades didácticas: se realiza un cronograma en
  el aula que indiquen las actividades diarias y los
  momentos específicos de las clases, cabe
  decir, inicio, desarrollo y cierre.
 Evaluación del proceso y los resultados del
  proyecto: En este punto se considera la evaluación de
  todo el proyecto e involucra la evaluación tanto de los
  alumnos, como del docente, de los padres o
  representantes y de la programación del proyecto
                                             CENTRO EDUCATIVO LEONES
                                               MUNICIPIO DE FLORIAN
TERCERA FASE
 OBSERVACIONES: Los Proyectos Pedagógicos de
  Aula, a manos de los Docentes, permiten diversificar
  las estrategias de intervención pedagógica; determinan
  los objetivos, contenidos y medios a ser utilizados e
  impulsan el cambio en la práctica docente.
 Los P.P.A permiten ir dando pasos progresivos en la
  organización, para mejorar el proceso de enseñanza
  aprendizaje. Asimismo, favorecen en los educandos la
  construcción del aprendizaje con el mayor grado de
  experiencias significativas posibles
                                            CENTRO EDUCATIVO LEONES
                                              MUNICIPIO DE FLORIAN
MUCHAS GRACIAS POR SU
      ATENCION
 Selección, diseño y produccion del material.


    ELIAP JOSE GUTIERREZ GARRIDO
             DOCENTE CENTRO EDUCATIVO LEONES
                         SEDE M.


       Lic en Español y Comunicación
      Especialista en Literatura Infantil
      UNIVERSIDAD DE PAMPLONA.

                                               CENTRO EDUCATIVO LEONES
                                                 MUNICIPIO DE FLORIAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fulvia cedeno-la-flexibilizacion-curricular
Fulvia cedeno-la-flexibilizacion-curricularFulvia cedeno-la-flexibilizacion-curricular
Fulvia cedeno-la-flexibilizacion-curricular
andysan12
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
alromar
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
Proyecto uap
Proyecto uapProyecto uap
El Peril del Docente en la Educacion Universitario
El Peril del Docente en la Educacion UniversitarioEl Peril del Docente en la Educacion Universitario
El Peril del Docente en la Educacion Universitario
RodriAquinoRoa
 
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...
Simulacros de exámenes docentes con  742 casos pedagógicos y otros    subido ...Simulacros de exámenes docentes con  742 casos pedagógicos y otros    subido ...
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...
Colegio
 
Capacitacion docente 2015 simulacros de examenes ocentes con 742
Capacitacion docente 2015 simulacros de examenes ocentes con 742Capacitacion docente 2015 simulacros de examenes ocentes con 742
Capacitacion docente 2015 simulacros de examenes ocentes con 742
Edgar Sanchez
 
Simulacrosdeexamenesdocentes
SimulacrosdeexamenesdocentesSimulacrosdeexamenesdocentes
Simulacrosdeexamenesdocentes
Deine Prinzessin Leona
 
Rieb diplomado mod3[1]
Rieb diplomado mod3[1]Rieb diplomado mod3[1]
Rieb diplomado mod3[1]
Manuel Sanchez
 
Examen de-practica
Examen de-practicaExamen de-practica
Examen de-practica
Sergio Gómez Atta
 
Flexibilización curricular
Flexibilización curricularFlexibilización curricular
Flexibilización curricular
ropicamo25
 
Marco de la buena enseñanza
Marco de la buena enseñanzaMarco de la buena enseñanza
Marco de la buena enseñanza
Jeannette Cañuta
 
RIEMS VS RIEB
RIEMS VS RIEBRIEMS VS RIEB
RIEMS VS RIEB
DIEGO ALVARADO
 
Curriculum cerrado
Curriculum cerradoCurriculum cerrado
Curriculum cerrado
silvestre555
 
Aprendizaje vivencial como recurso en el aula.
Aprendizaje vivencial como recurso en el aula.Aprendizaje vivencial como recurso en el aula.
Aprendizaje vivencial como recurso en el aula.
ypuribe
 
Principales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativoPrincipales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativo
Vero Yungán
 
Simulacro de examen docente
Simulacro de examen docenteSimulacro de examen docente
Simulacro de examen docente
AldoF9
 

La actualidad más candente (18)

Fulvia cedeno-la-flexibilizacion-curricular
Fulvia cedeno-la-flexibilizacion-curricularFulvia cedeno-la-flexibilizacion-curricular
Fulvia cedeno-la-flexibilizacion-curricular
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Proyecto uap
Proyecto uapProyecto uap
Proyecto uap
 
El Peril del Docente en la Educacion Universitario
El Peril del Docente en la Educacion UniversitarioEl Peril del Docente en la Educacion Universitario
El Peril del Docente en la Educacion Universitario
 
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...
Simulacros de exámenes docentes con  742 casos pedagógicos y otros    subido ...Simulacros de exámenes docentes con  742 casos pedagógicos y otros    subido ...
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...
 
Capacitacion docente 2015 simulacros de examenes ocentes con 742
Capacitacion docente 2015 simulacros de examenes ocentes con 742Capacitacion docente 2015 simulacros de examenes ocentes con 742
Capacitacion docente 2015 simulacros de examenes ocentes con 742
 
Simulacrosdeexamenesdocentes
SimulacrosdeexamenesdocentesSimulacrosdeexamenesdocentes
Simulacrosdeexamenesdocentes
 
Rieb diplomado mod3[1]
Rieb diplomado mod3[1]Rieb diplomado mod3[1]
Rieb diplomado mod3[1]
 
Examen de-practica
Examen de-practicaExamen de-practica
Examen de-practica
 
Flexibilización curricular
Flexibilización curricularFlexibilización curricular
Flexibilización curricular
 
Marco de la buena enseñanza
Marco de la buena enseñanzaMarco de la buena enseñanza
Marco de la buena enseñanza
 
RIEMS VS RIEB
RIEMS VS RIEBRIEMS VS RIEB
RIEMS VS RIEB
 
Curriculum cerrado
Curriculum cerradoCurriculum cerrado
Curriculum cerrado
 
Aprendizaje vivencial como recurso en el aula.
Aprendizaje vivencial como recurso en el aula.Aprendizaje vivencial como recurso en el aula.
Aprendizaje vivencial como recurso en el aula.
 
Principales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativoPrincipales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativo
 
Simulacro de examen docente
Simulacro de examen docenteSimulacro de examen docente
Simulacro de examen docente
 

Similar a Diapositivas proyectos pedagogicos de aula

bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
axayacatlfm
 
Exposicion gestion
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestion
Pao Carrasco
 
Todos los reportes
Todos los reportesTodos los reportes
Todos los reportes
Tutuy Jarquin Marcial
 
Planificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y paPlanificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y pa
Joselyn Castañeda
 
Contextualización de la ensenanza
Contextualización de la ensenanzaContextualización de la ensenanza
Contextualización de la ensenanza
Javiera Williams
 
Contextualización de la ensenanza
Contextualización de la ensenanzaContextualización de la ensenanza
Contextualización de la ensenanza
Javiera Williams
 
Reportes de planeacion final
Reportes de planeacion finalReportes de planeacion final
Reportes de planeacion final
duocore2
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
aura gonzalez gonzalez
 
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le priProcesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
yusselRL
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
soniace
 
TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR
TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR
TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR
gennejn
 
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
norka1960
 
Experien
ExperienExperien
Experien
Mariel Guzman
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
Alberto Moreno
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
Edinson Vásquez
 
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaEstructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Manuel Santiz Intzin
 
PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018
José García
 
SESION DE INTERACCIONES.docx
SESION DE INTERACCIONES.docxSESION DE INTERACCIONES.docx
SESION DE INTERACCIONES.docx
jairo muñoz lozano
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
Itsel Picos Lamarque
 

Similar a Diapositivas proyectos pedagogicos de aula (20)

bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
 
Exposicion gestion
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestion
 
Todos los reportes
Todos los reportesTodos los reportes
Todos los reportes
 
Planificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y paPlanificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y pa
 
Contextualización de la ensenanza
Contextualización de la ensenanzaContextualización de la ensenanza
Contextualización de la ensenanza
 
Contextualización de la ensenanza
Contextualización de la ensenanzaContextualización de la ensenanza
Contextualización de la ensenanza
 
Reportes de planeacion final
Reportes de planeacion finalReportes de planeacion final
Reportes de planeacion final
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
 
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le priProcesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR
TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR
TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR
 
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
 
Experien
ExperienExperien
Experien
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
 
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaEstructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
 
PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018
 
SESION DE INTERACCIONES.docx
SESION DE INTERACCIONES.docxSESION DE INTERACCIONES.docx
SESION DE INTERACCIONES.docx
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 

Diapositivas proyectos pedagogicos de aula

  • 1. CENTRO EDUCATIVO LEONES MUNICIPIO DE FLORIAN
  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES  P.P.A. es un instrumento de planificación de la enseñanza, mediante el cual el docente tiene la oportunidad de organizar y programar los procesos de enseñanza y aprendizaje que van a desarrollar con sus estudiantes, a lo largo del período escolar que constituye un grado educativo.  CENTRO EDUCATIVO LEONES  MUNICIPIO DE FLORIAN 
  • 3. FASES DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA (P.P.A.).   CENTRO EDUCATIVO LEONES  MUNICIPIO DE FLORIAN
  • 4. Primera Fase:  Diagnóstico:   De los alumnos.  Del ambiente escolar CENTRO EDUCATIVO LEONES MUNICIPIO DE FLORIAN
  • 5. PRIMERA FASE  Diagnóstico:  1. De los alumnos:  En cuanto a los aspectos inherentes a los alumnos, se pueden considerar:  Aspectos fisiológicos: entre estos se deben contemplar la edad, sexo, condiciones generales de salud (visión, audición.  Aspectos Cognoscitivos, Afectivos y Motrices:  Cognoscitivos: se consideran aquellas conductas que refuercen las habilidades intelectuales o mentales del individuo CENTRO EDUCATIVO LEONES  MUNICIPIO DE FLORIÁN
  • 6. PRIMERA FASE  Afectivos: son aquellos en los cuales se deben contemplar primordialmente los sentimientos, las actitudes y los valores del alumno  Motrices: s el tipo de conducta en que se encuentran aquellos comportamientos que están relacionados con habilidades neuromusculares  Aspectos Familiares y Socioeconómicos: a través de las entrevistas tanto de los representantes como de los mismos alumnos, se pueden establecer las características y composiciones del grupo familiar  CENTRO EDUCATIVO LEONES  MUNICIPIO DE FLORIAN
  • 7. PRIMERA FASE  2. Del Ambiente Escolar  Mobiliario de aula  Recursos didácticos, materiales y humanos  CENRO EDUCATIVO LEONES  MUNICIPIO DE FLORIAN
  • 8. SEGUNDA FASE 1º Construcción:  Elección del Tema y Nombre del Proyecto: se asigna a la selección de problemas como punto de partida para el desarrollo de las clases.  Cuando se va iniciar la elección o selección del tema del Proyecto Pedagógico de Aula, es fundamental que en este momento, el docente propicie un clima de confianza para promover la actividad en un proceso interactivo de los alumnos.  CENTRO EDUCATIVO LEONES  MUNICIPIO DE FLORIAN
  • 9. SEGUNDA FASE  2. Revisión de Conocimientos previos: Es importante tener presente durante la actividad, que el alumno posee una información de valor que le otorga una capacidad para discernir para elegir en función de sus preferencias.  3-. Determinación de los Alumnos: La conducción del proceso de aprendizaje en el aula, debe centrarse en la actividad de la investigación, en la tarea de aprender a través del descubrimiento.  CENTRO EDUCATIVO LEONES  MUNICIPIO DE FLORIAN
  • 10. TERCERA FASE  1. Redacción del Proyecto Pedagógico de Aula (P.P.A.):  Al respecto se debe señalar  Identificación: se indica el nombre del plantel, el nivel, el grado, la sección, el turno y el nombre del docente.  Nombre del proyecto  Tiempo para el desarrollo del proyecto: en cuanto al tiempo para el desarrollo del proyecto, se debe limitar si son de corto, mediano y largo alcance  CENTRO EDUCATIVO LEONES  MUNICIPIO DE FLORIAN
  • 11. TERCERA FASE  Objetivos del proyecto: los formula el docente, estos objetivos indican el propósito didáctico relacionado con los ejes trasversales y orientando hacia el logro de las competencias. Se deben tener en cuenta los generales y los específicos.  Ejes Trasversales: se contemplan las dimensiones y alcances de los Ejes trasversales conceptualizados con relación al proyecto a ser desarrollados.  CENTRO EDUCATIVO LEONES  MUNICIPIO DE FLORIAN
  • 12. TERCERA FASE  Actividades didácticas: se realiza un cronograma en el aula que indiquen las actividades diarias y los momentos específicos de las clases, cabe decir, inicio, desarrollo y cierre.  Evaluación del proceso y los resultados del proyecto: En este punto se considera la evaluación de todo el proyecto e involucra la evaluación tanto de los alumnos, como del docente, de los padres o representantes y de la programación del proyecto  CENTRO EDUCATIVO LEONES  MUNICIPIO DE FLORIAN
  • 13. TERCERA FASE  OBSERVACIONES: Los Proyectos Pedagógicos de Aula, a manos de los Docentes, permiten diversificar las estrategias de intervención pedagógica; determinan los objetivos, contenidos y medios a ser utilizados e impulsan el cambio en la práctica docente.  Los P.P.A permiten ir dando pasos progresivos en la organización, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, favorecen en los educandos la construcción del aprendizaje con el mayor grado de experiencias significativas posibles CENTRO EDUCATIVO LEONES  MUNICIPIO DE FLORIAN
  • 14. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION  Selección, diseño y produccion del material.  ELIAP JOSE GUTIERREZ GARRIDO DOCENTE CENTRO EDUCATIVO LEONES SEDE M.  Lic en Español y Comunicación  Especialista en Literatura Infantil  UNIVERSIDAD DE PAMPLONA. CENTRO EDUCATIVO LEONES MUNICIPIO DE FLORIAN